Lisiado y orgulloso, ¡nunca más avergonzado!

Fotografía: Jessica Vidales Lisiado, inválido, enfermito, chuequito o minusválido son algunos de los adjetivos más comunes utilizados por las personas para referirse a mí durante toda mi niñez y adolescencia, e incluso algunos con una ignorancia muy atrevida todavía lo hacen en la actualidad. Palabras que durante años han sido utilizadas para calificar y categorizar a todas las personas que vivimos con alguna discapacidad. Adjetivos que durante años han servido

¡Hermana, escucha, ésta es tu lucha! #JusticiaparaFabiola

Mujeres trans y poblaciones LGBT+ protestamos para exigir justicia por transfeminicidios. Fotografía por: Cruz Antonio Sandoval En punto de las 17:00hrs del 23 de julio de 2021, acudimos a la convocatoria realizada por mujeres trans, encabezadas por Vanessa Hernández e Irazamy Portillo, en colaboración con Andrés Costilla y Eros Herrera, además de otros aliados LGBT+ de San Luis Potosí. Para protestar por el reciente transfeminicidio de Fabiola Rivera, quien fuera

Y si «nadie te quiere», ¡quiérete tú!

La gran parte (sino es que todas) las obras artísticas creadas por los seres humanos dicen tener su origen gracias al amor. Las más grandes historias literarias lo abordan, las canciones más populares intentan expresarlo e incontables disputas se han desatado bajo la misma justificación. Lo cierto es que todas las personas hablamos de amor, declaramos conocerlo, haberlo experimentado e incluso aseveramos amar a otras. ¿Será que de verdad conocemos el

10 tips para hablar en público

El contar con una asertiva comunicación podría ser la diferencia entre recibir una respuesta positiva sobre una negativa por parte de tu receptor. En mi experiencia como conferencista y facilitador a diferentes niveles educativos y poblacionales; he logrado identificar una serie de elementos y situaciones que toda persona debería reparar si desea mejorar su discurso y habilidad para hablar en público, así como hacer más efectiva la transmisión de sus

¡Arrancamos!

Fue en enero de 2014 cuando decidí emprender este viaje sin destino alguno, recién había egresado de la Licenciatura de Mercadotecnia Internacional, y después de haber estado trabajando de lleno los últimos meses para una organización de la sociedad civil (Juntos, una experiencia Compartida A.C.) dedicada en trabajar por y para la inclusión de las personas con discapacidad me propuse la tarea de luchar por un mundo más justo y