Quién soy

Guz Guevara es activista anticapacista, consultor, intérprete, comunicador y conferencista. Originario de la ciudad de San Luis Potosí, nace con una condición llamada Osteoegénesis Imperfecta, la cual provoca que sus huesos sean frágiles y se fracturen fácilmente. Desde los 6 años es usuario de silla de ruedas.

Se dedica a la promoción de la no discriminación e inclusión de las personas con discapacidad y las poblaciones LGBT+. Ha impartido más de 400 conferencias y talleres en modalidad presencial y virtual, participado en múltiples paneles, simposios y conversatorios, logrando impactar a miles de personas a lo largo de una década.

Ha sido invitado a diversos medios de comunicación a nivel local, nacional e internacional. Sus campañas y contenido audiovisual han impactado a más de 10 millones de personas en todo el mundo.

Se ha desempeñado como columnista, conductor y productor en diversos medios y formatos de comunicación. Ha trabajado con reconocidas marcas a nivel mundial como Netflix, Aeropostale y Adidas.

Ha sido consultor de diversas compañías como Aeroméxico, American Express, Amazon, BMW, Cornershop, DHL, Disney, entre otras.

Además, ha sido asesor de diferentes gobiernos y administraciones municipales, estatales y federales en materia de derechos humanos, diversidad, inclusión y emprendimiento.

Es cofundador del Movimiento de Personas con Discapacidad, y creador del «Pañuelo Fosfo» símbolo de visibilidad, lucha y resistencia para las personas con discapacidad. Voluntario, miembro activo, consultor y colaborador de diferentes organizaciones de la sociedad civil.

Actualmente es conductor de “80 Millones”, emisión transmitida semanalmente a nivel nacional por Canal Once, que marca historia en la televisión mexicana al convertirse en el primer programa de revista dedicado enteramente a hablar sobre las problemáticas y realidades de las personas con discapacidad.

Principales logros

  • 2009

    En un país con alrededor de 5 millones 739 mil 200 personas con discapacidad, donde tan solo el 5.2% ha tenido acceso a la educación superior (ENADIS, 2010), Guz inicia su formación profesional en la Licenciatura en Mercadotecnia Internacional por la Universidad Politécnica de San Luis Potosí.

  • 2012

    Es seleccionado para participar en “Sector 3”, evento impulsado por el Instituto Mexicano de la Juventud, en donde tenían cabida líderes jóvenes y representantes de organizaciones de la sociedad civil de todo el país reunidos para lograr el fortalecimiento y profesionalización de sus movimientos y organizaciones no lucrativas.

     

    Es nombrado presidente del Capítulo Estudiantil MAIA en el periodo 2012-2013.

  • 2013

    Ingresa como voluntario y realiza su servicio social en la organización civil Juntos, una experiencia compartida A.C., que se dedica a promover la inclusión social y laboral de las personas con discapacidad en la región centro del país.

     

    Con un porcentaje de tan solo el 17% de la población nacional de entre 25 y 64 años que cuentan con un título de educación superior (OCDE, 2018), Guz concluye satisfactoriamente su carrera universitaria consolidándose como Licenciado en Mercadotecnia Internacional.

  • 2014

    Es reconocido como 1 de los 100 “Estudiantes Ejemplares” del estado de San Luis Potosí por la Fundación Trayectoria de Éxito A.C..

     

    Es condecorado con el Premio Estatal de la Juventud en la categoría de Discapacidad e Integración por el Instituto Potosino de la Juventud.

  • 2015

    Coordina el estreno del cortometraje documental Soñando Despierto, dirigido por Omar Flores Sarabia, siendo el primero cortometraje documental en conseguir un lleno total de la Cineteca Alameda San Luis Potosí.

  • 2016

    Es invitado a participar en el prestigioso formato TEDxTalks por primera ocasión, en la edición de TEDxJuriquilla, donde imparte su conferencia “La Revolución Intelectual”.

    Lanza su campaña #AmaLoQueEres que busca promover el amor propio y erradicar discursos de odio. La cual contó con el apoyo de youtubers y figuras públicas como Aislinn Derbéz, Fernanda Tapia, Roger González, Yosstop y Pepe y Teo.

  • 2017

    Imparte su segunda charla de formato TEDxTalk en la edición de TEDxTecdeMtyCuernavaca con la disertación titulada “Filosofía SPA”. Siendo de los pocos mexicanos en haber impartido dos charlas en tan reconocida plataforma.

    Es invitado por la televisora Deutsche Welle (DW) a participar en la emisión "La Voz de tus Derechos", conducido por la reconocida periodista Yoani Sánchez. Emisión grabada en Berlín, Alemania.

    Colaboró en la coordinación para la recaudación y envío de ayuda humanitaria para las personas afectadas por el sismo del 19 de septiembre, logrando recaudar y enviar alrededor de 225 toneladas a Ciudad de México, Cuernavaca y Oaxaca.

    Es galardonado con el Premio Estatal de Derechos Humanos, máxima presea entregada una vez al año por la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí.

  • 2018

    Se publica su participación en la antología “Inflexión Marica: Escrituras del descalabro gay en América Latina”, a cargo de la Editorial Egales en Madrid y Barcelona, España; donde agrega su relato titulado: “No me lo tomes a mal”.

  • 2020

    Como reconocimiento a su trayectoria en favor de los derechos humanos, la Comisión Estatal de Derechos Humanos de San Luis Potosí, coloca una fotografía con su rostro en la Sala de Defensores de Derechos Humanos “Nelson Mandela”, junto a otras defensoras y defensores.

     

    Coordina y conduce la cuarta edición del proyecto StanWorkeando, evento que tiene por objetivo la promoción del emprendimiento y networking a través de un formato de stand-up.

  • 2021

    Se incorpora como co fundador al Movimiento de Personas con Discapacidad y crea el "Pañuelo Fosfo".

    Se incorpora al equipo de “80 Millones” como conductor en la emisión transmitida semanalmente a través de la señal y multiplataformas de Canal Once.

  • 2022

    Recibe el Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo” en su edición XVII por su aportación al material radiofónico titulado “Los juicios de Guz Guevara”.

  • 2023

    Lanza su proyecto de activismo musical titulado “Inválido”, un EP lleno de sonidos urbanos y contemporáneos con letras confrontativas que invitan al cuestionamiento y la reflexión.